Consejos Tutorial

Consejos para retirar las extensiones de uñas sin dañar la superficie

Retirar extensiones de uñas no es nada complicado. Solo es necesario que sigas una serie de pasos muy sencillos para que lleves a cabo esta tarea con éxito en tu salón de manicura. Tus clientas podrán desprenderse de sus uñas de acrílico y cuidar, al mismo tiempo, las naturales para que luzcan en todo momento impecables.

Cómo retirar las extensiones de las uñas sin dañar la superficie

Permiten que la creatividad viva su máxima expresión en nail art, posibilitando diseños verdaderamente increíbles. Seguro que has visto infinidad de ellos en redes sociales. Pero por muy espectaculares que estos sean, tienen fecha de caducidad y tarde o temprano habrás de eliminar todo rastro de ellos.

Si aún no sabes cómo retirar extensiones de uñas, ha llegado la hora de desvelarte el modo de hacerlo. Únicamente tienes que prestar atención al proceso y ponerlo en práctica para, de este modo, lograr dominarlo desde el primer día. En apenas unos minutos conseguirás completarlo. Es así de fácil.

1. Reduce el tamaño de la uña postiza

Es el primer paso que habrás de llevar a cabo. Recurre para ello a la ayuda de un cortaúñas, como el que guardas entre tus herramientas de trabajo, con el fin de reducir el tamaño de la uña postiza. Procura cortarla al ras de la natural, sin afectar a esta. Te llevará solo unos segundos de tiempo.

Este paso facilitará que, posteriormente, la acetona contribuya a separar la uña artificial de la natural.

2. Lima el acrílico

Se trata de reducir al máximo la capa de acrílico que se ha fijado sobre las uñas naturales. A la hora de hacerlo, es conveniente que tengas especial cuidado para que, al rebajar el grosor de la uña postiza, no provoques daño alguno en la auténtica.

Puedes recurrir a una lima gruesa e ir pasándola, una a una, sobre cada uña, aunque te llevará bastante tiempo. Lo ideal es emplear una lima eléctrica, con su correspondiente cabezal, que te permite acabar mucho antes. Eso sí, deberás extremar al máximo la precaución para no pasarte.

El truco está en parar cuando la superficie ofrezca un aspecto mate, exento del brillo que otorga el acabado del acrílico.

3. Recurre a la acetona

Toma diez pequeñas bolas de algodón o corta los discos de algodón que utilizas para desmaquillarte. Empapa cada uno de ellos en acetona y ve colocando cada uno de ellos sobre cada una de las uñas.

Para fijarlos, envuelve la punta del dedo con una tira de papel de aluminio, dejando la cara más brillante en la parte interior. Necesitarás tantas tiras como dedos. Su tamaño puede ser de unos diez centímetros de largo por otros cinco centímetros de ancho. Una alternativa igual de válida son los dedales de silicona.

Deja que los algodones con acetona actúen durante un tiempo que oscile entre los 15 y los 20 minutos. Si las uñas no se desprenden del acrílico, cambia el algodón y espera otros cinco minutos más a que haga su efecto.

4. Retira los rastros de acrílico

Una vez que hayas quitado los algodones y sus tiras de papel de aluminio, es muy probable que algún rastro de acrílico o de pegamento se haya quedado adherido a las uñas naturales. En este paso, deberás encargarte de eliminarlo por completo. Ayúdate de un empujador de cutículas para que todas queden completamente limpias. Insiste debajo de la cutícula.

Tal vez te parezca que la superficie está un tanto rugosa. Utiliza un pulidor para que esta vuelva a quedar completamente lisa.

5. Hidratación para finalizar

Este es el último paso que te permite dar por finalizado el proceso de retirada de las extensiones de acrílico. Ahora que ya has hecho desaparecer todo rastro de ellas, es recomendable que emplees un producto humectante, como un aceite de cutículas y una crema de manos, puesto que el uso de acetona puede resecar las manos.

Además, entre el segundo y el tercer paso, antes de colocar los algodones, también puedes aplicar un poco de vaselina en la piel, alrededor de las uñas. Es otro modo de evitar que se reseque la superficie cutánea.

Sigue estos consejos para quitar las uñas postizas

Siguiendo estos consejos para quitar uñas postizas, te aseguras de no dañar la superficie de las naturales. Una vez completados los cinco pasos que acabas de conocer, lo idóneo es dejar las uñas unos días al natural, sin ni siquiera aplicar un esmalte de brillo transparente.

Tras ese breve paréntesis, tu clienta podrá regresar a tu salón de manicura y elegir el nuevo diseño de nail art que desee lucir.

Ahora que ya sabes cómo debes retirar extensiones de uñas en solo cinco pasos, ofrece este servicio en tu salón de belleza. Irás perfeccionándolo sobre la marcha y adaptándolo a tu forma de trabajar, mientras ideas tus propios trucos.

¿Que te ha parecido?