Tendencias

Aprende a aplicar la teoría del color al diseñar tus manicuras

Saber de teoría del color en manicura es indispensable para poder ejercer bien tu trabajo. Además de los efectos, técnicas y diseños, el color juega un papel muy importante a la hora de embellecer las uñas y es preciso saber usarlo de una forma consciente y apropiada. Si todavía estás algo verde en este aspecto, léenos hasta el final y conoce todas las claves al respecto.

Combinaciones de colores que funcionan

La teoría del color se trata de un método que consiste en analizar la rueda de colores en tres aspectos: tono, valor y opacidad.

  • Tono: se refiere al color.
  • Valor: hace referencia al nivel de gris o matiz del color.
  • Opacidad: se trata del grado de transparencia del color.

Estos tres conceptos se ven claramente en la rueda de color o círculo cromático, una representación gráfica de los colores. Como comprenderás, todos estos elementos son importantes cuando hablamos de uñas. Y no nos referimos únicamente para saber combinar los colores, sino también para poder detectar cuáles son los que le quedan mejor a una persona dependiendo del color y subtono de su piel.

Para personas de subtonalidad fría:

  • Piel clara: las personas con piel clara agradecen mucho los tonos suaves y medios de rojo y rosa. Pero lo que mejor les sienta son aquellos colores que tienen un subtono azul. Los plateados, metalizados y azules claros o medios. Procura evitar los colores muy oscuros, así como dorados, amarillos y verdes. Si la clienta en cuestión insiste en este último, opta por un verde menta.
  • Piel media: estas personas están a caballo entre los colores fríos y cálidos. No obstante, los colores claritos complementan muy bien este tipo de piel. Lavanda, rosa, malva y azul claro son un must para ellas. Los rojos vivos también son una gran opción si buscan algo más potente. Eso sí, lo mejor es evitar el naranja y el negro.
  • Piel oscura: el color vino, morado, gris frío, azul marino y el rosa fuerte son las opciones ganadoras. En este caso, es mejor evitar el beis, naranja, dorado y marrón, ya que proporcionarán un aspecto apagado a la piel.

Para personas de subtonalidad cálida:

  • Piel clara: rosas cálidos, rojos corales y amarillos dorados son los ideales.
  • Piel media: los esmaltes oscuros y los colores más vibrantes funcionan muy bien con estas pieles. Los pintauñas con subtono amarillo son una apuesta ganadora: dorado, cobre, caramelo, marrón y oliva.
  • Piel oscura: este tipo de piel es la más versátil de todas, ya que se ve favorecida con casi cualquier color. Nuestros preferidos son los verdes oscuros, los morados intensos y el borgoña. Sin duda, obtendrás un look muy glamuroso.

Según su disposición en el círculo cromático, los colores se relacionan entre sí de diferente forma. Cada una nos ofrece algo diferente, siendo estas las que debes tener en cuenta.

Colores complementarios

Cuando hablamos de colores complementarios nos referimos a aquellos que se sitúan en puntos opuestos de la rueda cromática. Por ejemplo: rojo-verde, amarillo-violeta o azul-naranja. Cuando mezclamos colores complementarios a partes iguales obtenemos negro. En caso de que haya más cantidad de uno que de otro, obtendremos un color en el que el más abundante es el más prominente. Esta es una buena forma de oscurecer colores para manicuras sin usar negro, ya que el negro puede opacar demasiado el resultado final. De esta forma, obtenemos tonos más profundos pero sin perder intensidad.

Colores análogos

La mezcla de análogos es otra de las combinaciones de colores para nail art que podemos hacer. Si nos fijamos en el círculo cromático, comprobaremos que los colores análogos son aquellos que se sitúan uno al lado de otro. Así pues, algunas combinaciones pueden ser rosa-rojo, amarillo-verde o morado-azul.

El efecto que se consigue es una transición de color, por lo que puede ser una gran opción para cuando quieras hacer diseños en degradado. Verás que los colores que elijas se fusionarán estupendamente bien.

Utilizar la teoría del color para hacer correcciones

Saber de teoría del color no solo es útil para conocer qué tipo de combinaciones resultan más atractivas, sino que te ayudará a corregir ciertos defectos que presenten las uñas para conseguir el efecto deseado.

Imagínate que viene a tu salón una clienta que desea una manicura francesa o un color semitransparente, pero tiene las uñas amarillentas. Si le aplicaras un esmalte directamente te darías cuenta de que el resultado no es el idóneo. Para estos casos, es preciso utilizar una base con cierto tono violeta o morado, que es el color opuesto al amarillo, y que neutralizará por completo estas manchas tan poco estéticas. De esta forma, tu trabajo podrá brillar sin problema. ¡Y tus clientas estarán encantadas contigo!

Ahora ya tienes unas cuantas nociones sobre cómo usar la teoría del color en manicura. Esperamos que este artículo te haya servido y empieces a aplicar nuestros consejos en tu trabajo.

¿Que te ha parecido?