Tipos de fresa para torno
Consejos

¿Qué tipos de fresa del torno se usan en manicura?

Como persona que se dedica a este sector, el torno de uñas es una de las herramientas de manicura que debes saber utilizar. Y, dentro de este contexto, ¿sabías que existen diferentes fresas para torno? En este artículo analizaremos los distintos tipos que existen y cuáles son sus utilidades. Sin duda, una información que te ayudará a seguir desarrollando tu actividad de una manera mucho más profesional. ¿Te quedas con nosotros hasta el final?

Torno de uñas: tipos de fresa y funciones

¿Qué tipos de fresa hay?, ¿para qué sirve cada uno?, ¿cómo saber cuál elegir? Son muchas las preguntas que pueden surgir sobre este tema. Por ello, hemos elaborado una pequeña guía para que te sirva de punto de partida. ¡Toma nota!

Material

Una de las primeras divisiones que podemos hacer sobre las fresas es en función del material en el que están fabricadas. Estos son los más comunes:

  • Silicona: Este material es perfecto para poder pulir y sellar tanto la uña como la piel del cliente. Prueba a usarla tras cortar las cutículas para evitar que aparezcan los indeseables padrastros. Recuerda que puedes emplearla tanto en seco como en húmedo con un poco de aceite de cutículas.
  • Diamante: Las de diamante permiten trabajar toda el área de la cutícula y los pliegues de alrededor de la uña. Limpia, levanta, quita y pule, por lo que es muy útil en manicuras y pedicuras.
  • Cerámica y carburo: Son las que se utilizan para poder retirar correctamente el acrygel, el gel acrílico o los esmaltes semipermanentes.

Abrasivo

Otro aspecto que debemos tener en cuenta en las fresas es su abrasivo, es decir, al picado o grosor que presentan. En este sentido, tenemos la suerte de que el fabricante nos ayuda marcando cada fresa con un color en función de su nivel de abrasión:

  • Negro: muy grueso
  • Verde: grueso
  • Azul: medio
  • Rojo: suave
  • Amarillo: muy suave

Esta es solo una pequeña guía, ya que cada fabricante puede tener un código de color distinto. Por lo tanto, te recomendamos que eches un vistazo a la clasificación que ellos manejan antes de adquirir tus fresas o brocas.

Así pues, podrás elegir tanto el material como el grosor que más te convenga de acuerdo a tus necesidades. Asimismo, debes saber que existe un tipo de fresa sin abrasivo. No posee superficies de corte afiladas, por lo que es una gran opción si eres principiante con el torno. Esta fresa se usa para eliminar suavemente y con eficacia todas las impurezas de los tejidos y pliegues laterales de la uña.

Formas y tamaños

Por último, nos queda hablar sobre las formas y tamaños disponibles. A continuación te detallamos cuáles son las más comunes:

  • Bolitas. Como su nombre indica, tiene la forma de una bolita. Se emplea para devastar las cutículas en pieles secas, pulir los pliegues laterales de la uña en manos y pies, así como retirar células muertas y callosidades.
  • Cono. Las fresas de cono o cónicas poseen una apariencia picuda y fina. Entre sus utilidades están la de desvanecer bordes y la zona de la cutícula. También son ideales para poder limpiar la parte de abajo de la uña, la cual muchas veces se puede ensuciar cuando aplicamos los esmaltes.
  • Cilíndrica. Para utilizar esta fresa, deberás tener algo de experiencia. Al carecer de punta, complica el trabajar en la zona de la cutícula. Por lo tanto, si no tenemos cuidado, podemos dañar la piel de la clienta.
  • Aguja. Son brocas muy finas que ofrecen gran precisión. Resultan óptimas para despegar la cutícula de la uña natural y crear profundidad en la línea de la cutícula.
  • Bala. Se trata de tu gran aliada para poder desgastar el acrílico y poder retirarlo con facilidad. Presenta una forma cónica, pero más redondeada, muy similar a una bala. Esta punta redondeada viene muy bien para poder trabajar sin riesgo de llegar a tocar la piel del dedo. Por eso, se trata de una opción mucho más segura que la cilíndrica.

No obstante, aunque estos son los modelos de brocas principales, debes saber que hay muchas más opciones disponibles en el mercado. Como en todos los oficios, cada profesional tiene su modo de trabajo y prefiere unas fresas u otras. En este sentido, tendrás que controlar también las revoluciones del torno para que el proceso sea óptimo.

Esto es algo que, sin duda, aprenderás con la experiencia y el trabajo del día a día. Además de tus clientas, es bueno que empieces por practicar en prótesis y contigo misma para poder dominar este aparato.

Después de haber leído este artículo, esperamos que tengas un poco más claro los tipos de fresas de torno que tienes disponibles y cómo usarlas en tu trabajo. Lo único que te queda por hacer es practicar con esta herramienta de manicura para convertirte en una experta en el manejo del torno. ¡Tus clientes te lo agradecerán!

 

¿Que te ha parecido?